| Muros de Mampostería sin Refuerzo (URM)La tecnología 
        patentada de QuakeWrap es el sistema más rentable para reforzar 
        muros URM. 
       Entre las ventajas de QuakeWrap estan que:  
        Incrementa la resistencia a flexión perpendicular al plano 
          del muro.
Incrementa la resistencia al cortante en el plano del muro.
Incrementa la rigidez a nivel de cargas de servicio.
Genera acción monolítica de todas las unidades de mampostería.
Transforma a la mampostería de un material débil/frágil 
          a un material fuerte/dúctil. 
El reforzamiento de un muro puede ser logrado tratando solamente una 
          fracción del área superficial del muro.
Agrega muy poco peso al muro.
Incrementa el espesor del muro en menos de un ¼ pulg. (6 mm). 
          
Puede instalarse en zona de acceso limitado (espacio reducido).
Es una solución económica comparada a los métodos 
          convencionales  
       
 Como Trabaja el Refuerzo FRP? Una 
        capa de resina epóxica adherente (QuakeBond™ 
        J201TC) se aplica a la superficie de la pared. Las telas de QuakeWrap 
        se impregnan con resina epóxica de saturación QuakeBond™ 
        J300SR y se aplican en tiras a la superficie de la pared. Las telas 
        agregan enorme resistencia a la flexión y cortante al muro y obligan 
        a todas las unidades de mampostería a trabajar monolíticamente. 
        Si se desea, la superficie del muro se puede pintar o recubrir con otros 
        acabados arquitectónicos. 
 
 Investigación y Desarrollo Los directores de QuakeWrap, Inc. integraron el primer 
        equipo de investigación en los E.E.U.U. en recibir dos patrocinios 
        de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) en 1992 y 1995 para 
        estudiar el comportamiento de su tecnología patentada (patente 
        #5,640,825 de los E.E.U.U.). Una gran cantidad de especímenes de 
        muros URM fueron construidos y probados bajo cargas sísmicas simuladas. 
        Los resultados de estos estudios extensos se han publicado en varios artículos 
        técnicos y la información mas relevante de dichos resultados 
        se muestra a continuación.  
 Comportamiento a Flexión La resistencia a flexión de los muros URM esta limitada por la 
        resistencia a tensión del mortero en las juntas, la cual en la 
        mayoría de las estructuras antiguas es muy pequeña. Cuando 
        QuakeWrap se instala a la superficie exterior del muro, proporciona 
        una fuente adicional para resistir la tensión. El incremento en 
        la resistencia a tensión del muro es considerable y junto con la 
        resistencia a compresión de la mampostería, pueden generar 
        el par interno requerido para resistir grandes momentos flexionantes. 
 
  Especímenes de muros con paredes sencillas y dobles con alturas 
        de 28 pulg. a 120 pulg. (71 cm a 305 cm) fueron construidos de ladrillos 
        de arcilla y reforzados con tiras de tela de fibra de vidrio QuakeWrap™ 
        CU18G cubriendo del 7% al 100% del área superficial del muro. 
        Los muros fueron sometidos a una presión lateral cíclica 
        uniforme en la superficie. La figura muestra la construcción de 
        especímenes y el montaje para realizar las pruebas de carga. 
 
  La respuesta histerética típica de muros de 56 pulgadas 
        (142 cm) de altura se muestran aquí; la deformación a la 
        mitad de la altura del muro excedió las 2.5 plg. (6.4 cm) y resistió 
        cargas laterales de más de 12 veces su propio peso. Estos valores 
        son considerablemente más altos que los requisitos mínimos 
        establecidos en códigos de diseño. 
 
  Todos los especímenes fallaron en una manera dúctil después 
        de resistir cargas considerables a altos niveles de desplazamiento lateral. 
        Como se puede observar en la figura, en general, entre mayor es el porcentaje 
        de cobertura de QuakeWrap, mayor es la resistencia del especímen 
        a carga lateral. Los resultados detallados de este estudio se discuten 
        en artículos técnicos publicados en los journals de ASCE 
        y de ACI que cubren tópicos como comportamiento, 
        respuesta perpendicular 
        al plano, y modelación 
        de muros reforzados. 
 
 Comportamiento al Cortante En estructuras de concreto o mampostería, el cortante se resiste 
        atravéz de tensión diagonal. Cuando QuakeWrap es adherido 
        al muro URM con las fibras alineadas horizontal y verticalmente, una grieta 
        de cortante no puede causar la falla del muro hasta todas las fibras que 
        cruzan esa grieta fallen en tensión. Similar al diseño de 
        muros de concreto reforzado, donde el refuerzo se coloca en dirección 
        verticales y horizontal, el refuerzo para cortante en muros URM requiere 
        de telas biaxiales de QuakeWrap.
 
  Para simular el efecto del refuerzo por cortante, pruebas de empuje 
        fueron conducidas en el laboratorio. Se fabricaron especímenes 
        a base de tres ladrillos colocados enfrentando sus caras laterales como 
        se ilustra en la figura. Para descontar la resistencia del mortero en 
        las juntas, no se utilizó mortero. Sin embargo, para tomar en cuenta 
        el efecto del espacio entre los ladrillos, espaciadores lubricados fueron 
        colocados entre los ladrillos para simular la junta de mortero. Sin refuerzo 
        por cortante, tal espécimen tendría resistencia nula al 
        cortante. Sin embargo, al reforzar las caras superior e inferior del especímen 
        con tiras de 4.5 plg. x 8.0 plg. (11.5 cm x 20.3 cm) de tela biaxial QuakeWrap 
        de 10 onzas, los especímenes resistieron fuerzas cortantes superiores 
        a 4000 libras (1816 kg). Variando la orientación de las fibras 
        a una inclinación de 45/135 grados aumentó la rigidez del 
        sistema pero la resistencia última al cortante se mantuvo prácticamente 
        constante al comparaarse con la orientación original de 0/90 grados. 
        Información más detallada sobre este estudio se presenta 
        en un artículo 
        técnico en el Journal de ASCE.
 
  Además 
        de los estudios de laboratorio antes descritos, una investigación 
        de campo del sistema fue realizada en 1995. El Palacio Municipal de la 
        Ciudad de San Francisco estaba siendo reforzado contra sismos a mediados 
        de la década de los 90's. El sótano de este edificio presentaba 
        un número de muros de ladrillos huecos de arcilla que resultaron 
        débiles al cortante.
   
  Cinco pruebas de empuje habían sido realizadas ya por un laboratorio 
        independiente (Schwein/Christensen Laboratories, Inc., Lafayette, CA) 
        para determinar la resistencia al cortante de los muros existentes. Los 
        resultados de cada prueba se muestran en la gráfica a la derecha. 
        Estas pruebas habían indicado una resistencia media al cortante 
        de aproximadamente 64 lbs/plg2 (4.5 kg/cm2). . El ingeniero del proyecto 
        (Simin Naaseh de Forell/Elsesser Engineers 
        Inc., San Francisco) había concluido que estos valores eran 
        demasiado bajos y por lo tanto los muros fueron programados para ser demolidos 
        por el contratista.
 Se decidió que algunos de estos muros fueran reforzados con QuakeWrap 
        y que fueran sometidos a pruebas de carga para determinar el incremento 
        potencial en resistencia al cortante debido al uso de las telas.
 
  Telas QuakeWrap y resinas epóxicas QuakeBond, junto 
        con instrucciones de instalación, fueron enviadas al mismo laboratorio 
        que había conducido las pruebas iniciales de empuje en los muros. 
        Esto fue hecho para garantizar la imparcialidad de los resultados. Telas 
        QuakeWrap™ CB18G fueron 
        adheridas a las caras frontal y posterior de algunos muros y dichos muros 
        fueron sometidos a las pruebas de empuje; tres pruebas fueron realizadas. 
        Los resultados (ilustrados con barras verdes en la figura de la derecha) 
        indicaron que las muros reforzados alcanzaron resistencias medias al cortante 
        de aproximadamente 240 lbs/plg2 (16.9 kg/cm2). Un incremento neto de 375% 
        con respecto a la resistencia al cortante del muro no reforzado. El modo 
        de falla en todos los casos consistió en la falla por punzonamiento 
        de los huecos en los ladrillos de arcilla provocada por el cabezal del 
        carga del equipo. Obviamente, si los ladrillos hubiesen sido sólidos, 
        el incremento en la resistencia al cortante hubiese sido mayor.
 
 Caso de EstudioUn numero de edificios de mampostería han sido reforzados con 
        productos QuakeWrap. Una selección representativa de proyectos 
        concluidos se proporciona a continuación. Oprimiendo el link correspondiente, 
        se puede obtener información específica de cada uno de ellos.Para procedimiento detallado de instalación  presione aquí. |