El resumen siguiente proporciona una cronología 
        de los eventos claves y las actividades de Dr. Mo Ehsani que condujeron 
        a la fundación de QuakeWrap, Inc.
      
         
          | 1987 | Pionero en investigación y desarrollo del uso de FRPs para 
            el refuerzo de vigas de concreto y escribió el primer artículo 
            técnico sobre este sistema innovador que fue publicado por 
            el Instituto Americano del Concreto (ACI) en 1990: "Fiber 
            Composite Plates Can Strengthen Beams," Concrete International, 
            12(3) 65-71. | 
         
          | 1989 | Inventó el concepto de reforzar columnas de concreto con 
            FRPs y lo presentó al Departamento de Transportes de California 
            (CALTRANS) para patrocinar de la investigación; la idea fue 
            divulgada inadvertidamente a Edward Fyfe (según lo divulgado 
            en un artículo en Engineering News Report (ENR) ). "Engineers 
            says agency leaked idea" Ingenieros Dicen que Idea Escapa de 
            la Agencia, ENR, 8/9/1990. | 
         
          | 1991 | Le fue concedido un patrocinio de $200.000 por la Fundación 
            Nacional de Ciencias de E.E.U.U. (NSF) para estudiar el Refuerzo 
            de Columnas de Concreto con Fibras Compuestas (el primer patrocinio 
            de NSF en este nuevo concepto); NSF Proyecto No. MSS-9022667, 1991-94. | 
         
          | 1992 | Le fue concedido un patrocinio de $35.000 (seguido 
              por otro de $75.000) por la NSF para estudiar el Refuerzo 
              de Muros de Mampostería con Fibras Compuestas (el primer 
              patrocinio de NSF en este nuevo concepto); NSF Proyecto No. BCS-9201110, 
              1992-93. | 
         
          | 1994 | Funda junto con el Dr. Hamid Sadatmanesh la empresa 
            Incorporated Structural Rehabilitation Group (que fue renombrada posteriormente 
            QuakeWrap, Inc. en 2003 al salir el Dr. Sadatmanesh de la empresa). 
            Los productos de QuakeWrap fueron utilizados con éxito 
            para rehabilitar dos edificios en el sur de California. | 
         
          | 1996 | Presidió un subcomité de ACI y fué el autor 
              principal del Reporte ACI-440 "Estado de Arte en Rehabilitación 
              de Estructuras de Concreto con Plásticos Reforzados con Fibras". 
              (ACI 440R-96). | 
         
          | 1997 | Recibió la patente U.S. 
            Patent #5,640,825, "Metodos de Refuerzo de Muros de Concreto y 
            Mampostería con Tiras Compuestas y Fibras Aleatorias de Alta 
            Resistencia". | 
         
          | 2003 | La empresa cambia de nombre a QuakeWrap, Inc. y obtiene licencias 
            de contratista en los estados de Arizona y California; comenzó 
            a ofrecer soluciones integrales llave en mano incluyendo 
            diseño, suministro de materiales e instalación. | 
         
          | 2004 | Recibe Premio de Excelencia en Rehabilitación 
            de la Asociación de Ingenieros Estructurales del Estado de 
            Arizona por el proyecto de rehabilitación del Gimnasio de la 
            Preparatoria Coolidge. | 
         
          | 2005 | Los productos innovadores y los métodos de QuakeWrap, Inc. 
            fueron destacados en un documental de The History Channel que salió 
            al aire en Marzo del 2005. | 
         
          | 2006
 | Recibe Premio 
              de Excelencia en Ingeniería Estructural de la Asociación 
              de Ingenieros Estructurales del Estado de Arizona por el proyecto 
              de rehabilitación del Teatro Histórico Fox de Tucson. Recibe Premio de la Excelencia en la Categoría de Reforzamiento 
            Estructural del Instituto Internacional de Reparación del Concreto 
            (ICRI) por la rehabilitación sísmica de la Torre McKinley 
            en Anchorage, Alaska.
 
 
 | 
        
         
          | 2007
 | Recibe Premio "Award of Merit" del Instituto Internacional de Reparación del Concreto 
            (ICRI) por la rehabilitación de tubas de concrete de diametro grande. 
 
 | 
       
         
          | 2008
 | Recibe Premio de la Excelencia en la Categoría de Reforzamiento 
            Estructural del Instituto Internacional de Reparación del Concreto 
            (ICRI) por el proyecto de rehabilitación del Teatro Histórico Fox de Tucson. 
 
 |