| Columnas de Concreto Reforzadas Las columnas constuidas antes de la década de los 70s tienen dos 
        defectos importantes; presentan confinamiento inadecuado (generalmente 
        usando estribos No 3 o No. 4 espaciados a 12 pulgadas) y los extremos 
        de los estribos no son anclados correctamente en la región del 
        núcleo. Durante un sismo fuerte, los estribos pueden llegar a abrirse 
        provocando el pandeo del refuerzo longitudinal y conduciendo al colapso 
        de la columna. 
 
  Mientras que las columnas con refuerzo espiral en general se han comportado 
        bien en terremotos pasados, los defectos antes descritos también 
        han generado fallas en este tipo de columnas, tal como se ilustra en la 
        figura de la derecha.
   
  La solución es proporcionar confinamiento externo a la columna. 
        Dicho confinamiento puede incrementar la resistencia a compresión 
        existente del concreto en mas de un 100%, pero aun más importante 
        para aplicaciones sísmicas, la deformación unitaria última 
        del concreto (es decir su ductilidad) aumenta significativamente. Entre 
        las ventajas de las columnas confinadas con QuakeWrap se puede mencionar:
 
        Aumento en la ductilidad.
Aumento en la resistencia al cortante.
Incrementa la adherencia en la región de traslapes de refuerzo 
          longitudinal. 
Se conforma a la geometría de diversas secciones transversales.
Requiere acceso mínimo para su instalación.
Más económico que los métodos convencionales 
          de reparación y/o reforzamiento.
 
 Investigación y Desarrollo Los directores de QuakeWrap conformaron el primer equipo de investigación 
        en los E.E.U.U. en recibir un patronicio de la Fundación Nacional 
        de Ciencias (National Science Foundation o NSF) en 1991 para estudiar 
        el comportamiento de columnas confinadas con camisas de FRP. Se estudiaron 
        columnas circulares y rectangulares reforzadas con confinamiento activo 
        y pasivo. Los resultados de estos estudios se han publicado en varios 
        artículos técnicos con tópicos como efectos 
        del confinamiento sobre columnas circulares 
        y rectangulares y reparación 
        de columnas dañadas por terremotos. Otros investigadores también 
        han estudiado estos problemas y una muestra de sus artículos técnicos 
        está también disponible en esta página web.
 
  En las investigaciones patrocinadas por NSF las columnas fueron sujetas 
        a una carga axial de 100 kips (45,400 kg) que se mantuvo constante durante 
        toda la prueba, mientras que los extremos de las columnas fue sujetas 
        a cargas laterales cíclicas, simulando un evento sísmico. 
        Los especímenes reforzados continuaron resistiendo cargas laterales 
        adicionales durante ciclos consecutivos y la pruebas de carga generalmente 
        tuvieron que ser suspendidas debido a que los desplazamientos máximos 
        laterales de actuadores hidráulicos fueron alcanzados.
 
 Casos de EstudioUn par de proyectos donde los productos de QuakeWrap fueron utilizados 
      para reforzar columnas de concreto se mencionan a continuación. Presione 
      el link correspondiente para información específica sobre 
      cada proyecto. 
      
		Para ver procedimientos detallados de instalación presione aquí. |